La alteridad radical que cura propone un interesante avance teórico al Articular diversas escalas de análisis local y regional, nacional y trasnacional. Parte de una etnografía multisituada y una fina lectura sociológica y política de las interacciones entre instituciones y representaciones sociales y culturales de la alteridad. La original propuesta teórica consiste en leer la reconfiguración de los chamanismos desde procesos de etnización y de patrimonialización, y reconstruye hábilmente el espacio ideológico nacional y los efectos más recientes del multiculturalismo por medio de las representaciones de la alteridad.” Anne-Marie Losonczy, directora de estudios de la École Pratique des Hautes Études, París.
“El concepto campo yajecero sirve de eje a esta innovadora investigación que entrelaza una etnografía multisituada con un enfoque biográfico de los actores y una extensa revisión de literatura sobre chamanismos indígenas, sus redes, las políticas nacionales, las relaciones interétnicas y las representaciones de la diferencia. La alteridad radical que curale permite al lector acercarse, al ‘estar allí’ de las prácticas neochamánicas para percibir las influencias nacionales y transnacionales que son parte integral de la dinámica en curso de este fenómeno. El análisis del neochamanismo y las prácticas de los taitas yajeceros en Colombia contribuye a profundizar los debates actuales sobre los chamanismos contemporáneos y el tema más amplio de las nuevas religiosidades, las transformaciones de los chamanismos indígenas, el impacto de los chamanismos no indígenas contemporáneos sobre los grupos indígenas y sus políticas de la identidad. Este libro es un valioso aporte a la caracterización de la espiritualidad Nueva Era desde su comprensión como práctica localizada. Además, abre un espacio para comparar las manifestaciones antes mencionadas en Colombia con otras similares en diferentes países¨. Esther Jean Langdon, profesora de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Editorial: | Ediciones Uniandes |
---|---|
Año de edición: | 2015 |
Número de páginas: | 253 |
Tamaño: | 2.4 MB |
Más producción académica de este autor: | Alhena Caicedo-Fernández |
“Healing Practices of Radical Otherness proposes an interesting theoretical advance by articulating various levels of local, regional, national, and transnational analysis. The book takes as a starting point a multi-situated ethnography and offers a rigorous sociological and political reading of the interactions between institutions and social and cultural representations of otherness. The original theoretical proposal is to analyze shamanisms´ reconfigurations from the perspective of ethnic and cultural heritage appropriation processes, and to accurately reconstruct, through the representation of otherness, national and ideological space and the most recent effects of multiculturalism”. Anne-Marie Losonczy, Director of Studies at École Pratique des Hautes Études, Paris.
“The concept of an ayahuascan field is pivotal to this innovative research that intertwines multi-situated ethnography with a biographical approach to the actors and a vast literature review on indigenous shamanisms, their networks, national policies, interethnic relations, and characterizations of otherness. Healing Practices of Radical Otherness allows the reader to come closer to neo-shamanic practices, by ´being there´, in order to perceive national and transnational influences that are an essential part of this ongoing dynamic phenomenon. The analysis of neo-shamanism and ayahuascan shamans in Colombia helps elaborate current discussions about contemporary shamanisms, as well as the wider subject of new religiosity, transformations in indigenous shamanisms, and the impact of non-indigenous shamanisms on indigenous groups and their identity policies. The value of this book lies in its contribution to the description of New Age spirituality, understanding it as a local practice. Furthermore, the book opens up a space for the comparison of different manifestations that occur in Colombia, mentioned above, with similar ones in other countries”. Esther Jean Langdon, Professor of Santa Catarina Federal University, Brazil.
Editorial: | Ediciones Uniandes |
---|---|
Year of edition | 2015 |
Number of Pages: | 253 |
Size: | 2.4 MB |
More academic production from this author at: | Alhena Caicedo-Fernández |
Encuentre también nuestro libro impreso
Visualiza también nuestro libro en
Si está interesado en adquirir este título seleccione la opción de acceso de su preferencia: compra ilimitada o acceso semestral. Ebooks Uniandes es una nueva plataforma de ebooks de la Universidad de los Andes y para acceder a ella requerirá registrarse asignando un nombre de usuario y contraseña exclusivo para la plataforma. Contacte con nosotros para solucionar cualquier duda que tenga, consulte las Preguntas Frecuentes, o escríbanos a ebooks@uniandes.edu.co